
¿Sabes que el color interfiere en tu marca? A continuación te explico como interfiere y como trabajarlo para así conseguir grandes resultados.
Cuando pensamos en colores, pensamos inconscientemente en situaciones, objetos, emociones e incluso marcas, es decir, a simple vista podemos decir que detrás de cada color hay un significado. Si por ejemplo, te digo que pienses en el color azul, ¿qué cosa se te viene a la cabeza? ¿Y si te digo que pienses en el verde? ¿Y en el color amarillo?
Seguramente hayas pensado en el cielo, las plantas o el césped y el sol respectivamente ¿Y si los relacionamos con las emociones? El azul será la tristeza, el verde la calma y el amarillo la felicidad, y sino así exactamente estará relacionado.
Esto es lo que se conoce como la psicología del color, un campo de investigación que estudia la relación entre el color y el comportamiento humano, el significado del color. Además, podemos decir con certeza que cada color está intrínsecamente relacionado con unos objetos y unas emociones; y a su vez con las marcas.
¿Qué es el color? ¿Que relación tiene con una marca?
El color es la impresión que produce la luz en nuestros órganos visuales y nuestro cerebro. Gracias al color, a grandes rasgos podemos decir que, podemos seducir a los clientes para atraerlos a nuestros productos y servicios. Además, tienen una gran influencia en el comportamiento psicológico de los seres humanos.
Todas las marcas tienen unos colores que les representan, muchas veces al nombrar una marca recordarás su color primero. Por tanto, es muy importante que al crear una marca pienses varias cosas: ¿Qué emociones quieres provocar en el cliente? ¿que colores utilizan en mi marca? ¿Qué quiero representar? ¿Que colores usa mi competencia? ¿Cuál es mi mensaje? y si está o no, relacionado con el color seleccionado
A la hora de elegir los colores para tu marca, debes saber que, no solo es el logotipo sino que forma parte de lo que se conoce como: Branding. Entendemos el branding como la gestión de marca, el conjunto de elementos que conforman una marca: logo, mensajes, tono, elementos que acompañan a la marca, propósito, objetivos, colores, entre otros.

Los colores cálidos y fríos
De manera general, podemos decir que, los colores cálidos son aquellos colores que nos transmiten calor, nos llaman la atención y que nos hacen estar alerta. En su contra, los colores fríos son colores como su propio nombre indica más fríos y están más relacionados con la calma y la serenidad.
El primer paso al crear una marca es decidir en que dirección queremos ir. Si vamos a dirigirnos hacía un color cálido o frío. Incluso, podemos seleccionar uno de cada segmento gracias a los colores complementarios.
*Colores complementarios: aquellos colores que se encuentran en extremos opuestos del circulo cromático pero que funcionan bien en conjunto. Ej.: Azul y Naranja.
Es importante que, los colores que seleccionemos (en el caso de seleccionar más de uno) funcionen bien de manera conjunta. También es importante que estudies su significado, es decir ¿cuántas marcas de comida conoces que trabajen con el color azul? Seguro que muy pocas, esto se debe a que el número de alimentos azules es reducido y no resulta muy apetecible, por tanto se evita el color azul para marcas de comida. Y ¿Por qué los hospitales son blancos, azules y verdes? La mayoría de hospitales son de estos colores pues intentan reflejar calma y limpieza, no nos imaginamos un hospital cuyas paredes sean rosas y puertas amarillas ¿verdad? A esto me refiero al hablar de los colores y de estudiar su significado.
Si te ha gustado «El color en tu marca, las claves del éxito» quizás te interesen otros artículos como Como interfieren los sonidos en nuestras emociones, Aprende a desarrollar un guion técnico en 5 pasos o 5 claves para crear un buen proyecto audiovisual.

Contacta conmigo aquí, también puedes contactar por medio de mi correo electrónico: info@samanthab.es