3 Razones por las que Heartstopper muestra la realidad del Colectivo LGTB+ en la Actualidad
3 Razones por las que Heartstopper muestra la realidad del Colectivo LGTB+ en la Actualidad

3 Razones por las que Heartstopper muestra la realidad del Colectivo LGTB+ en la Actualidad

Con la salida de la segunda temporada de Heartstopper he vuelto a conectar con cosas que forman parte de mi normalidad diaria pero que en muchos casos no son “normalidad”. Como persona abiertamente LGTB+ hay cosas que una normaliza. Al ver series como heartstopper quizás, incluso de manera absurda, vuelves a revocar a cosas que pasan desapercibidas en tu día a día.

Es por esto, que os traigo 3 razones por las que Hearstopper muestra la realidad más normativa y real del colectivo LGTB+ en la actualidad.

  1. Grupo de amigos compuesto por miembros del Colectivo LGTB+.
  2. Darte cuenta que en el pasado te sentiste atraído por alguien de tu mismo sexo sin darte cuenta.
  3. Tener un amigo cercano, muy cercano, que la gente ni plantea que sea tu pareja hasta que lo mencionas.

Antes de que me preguntéis, os diré que hablo de Heartstopper porque es una serie que está tratando de manera maravillosa al colectivo LGTB+. Con cuidado y con cariño, con miembros del equipo LGTB+ y con actores que son miembros del colectivo.

Heartstopper y el grupo de amigos compuestos por miembros del Colectivo LGTB+

Desde hace bastantes años, hablamos cuando empecé a tener independencia al salir, mi grupo de amigos fue cambiando. Poco a poco fui asociándome a personas que formaban parte del colectivo o que incluso, aún sin ser del colectivo tenían cosas en común que apuntaban al colectivo. Hoy día mi grupo es en un 100% LGTB+, lesbianas, gays o trans. Todos somos miembros de un grupo que aunque nuestros intereses varían con los años tenemos un elemento en común, que desvelaré al final de este apartado.

Hearstopper, el grupo de amigos del colectivo LGTB+

Esto mismo aparece reflejado en Heartstopper donde aunque cuentan con “la aliada” (que tengo mis dudas sobre si pasará a descubrir su identidad en próximas temporadas) el resto del grupo son miembros del Colectivo. Lo curioso y común en la actualidad, es que cada uno de ellos es totalmente diferente a su manera, pero tienen un elemento común, que se aceptan y respetan dándose un lugar para ser libres.

¿Te has fijado que además, son amigos en la vida real? Lo que yo te digo, personas LGTB+ juntándose por si solas…

Darte cuenta que en el pasado te sentiste atraído por alguien de tu mismo sexo 🤷‍♀️

Una cosa que tenemos en común todo miembro del colectivo LGTB+ es el siguiente, darte cuenta al tiempo que en el pasado tuviste un crush LGTB+.

En el momento en que esto ocurre no eres consciente de que está ocurriendo. Te sorprende querer pasar mucho tiempo con esta persona, que te llame mucho la atención o que te guste todo lo que hace esta persona. En Heartstopper, en el último capítulo, Nick comenta esta frase: “Creo que me gustaba el entrenador”. Y sigue así, “Si. Bueno, no me daba cuenta, pero ahora que lo pienso, estaba obsesionado. Entrené mucho, muchísimo, y conseguí el trofeo por ser el mejor jugador”.

Imagen de la escena donde Nick dice la frase, Heartstopper Temporada 2, capítulo final. Esta imagen merece ser analizada

¿Lo ves? ¿Te ha pasado? Déjame en los comentarios si esto que comento te ha ocurrido. Yo tuve varios crushes de este estilo, y me di cuenta al tiempo que lo que me pasaba era que realmente me atraía esa persona y no, que como yo decía, me caía bien.

Tener un amigo cercano, muy cercano, que la gente ni plantea que sea tu novio hasta que lo mencionas.

¿Y esto? ¿Qué opinas de ello? En Heartstopper durante toda la temporada Nick recibe comentarios del tipo: “Sabemos que tu y Charlie sois muy amigos” o frases que entre ellos dicen a modo de tonteo: “Coleguita, Bro o Mate” en inglés.

Durante mucho tiempo, la gente da por hecho que eres muy muy muy amigo de alguien, y parece que hasta que no dices que es tu pareja ni pasa por sus cabezas. Esto se debe a la normalización del binarismo (dar por hecho que todas las parejas están formadas de un hombre y una mujer). Relaciones del mismo sexo es un vocabulario totalmente fuera de sus cabezas hasta que le confirmas y de repente, como por arte de magia, todo encaja.

Heartstopper además, va un punto más allá, y es que Nick es un miembro del equipo de rugby con un alto passing de heterosexual. Los miembros de su equipo ni plantean la opción de que Charlie sea su pareja.

Y hasta aquí, la tres razones de las muchas que podría haber mencionado sobre porqué Heartstopper muestra una realidad muy acertada para los miembros del colectivo LGTB+ ¿Cual otra has detectado tu? Te leo en comentarios.

Y si te ha gustado está publicación te recomiendo: Wednesday, el nuevo éxito de la casa de Netflix o este post en mi Instagram sobre Heartstopper, temporada 1

¡Os mando un abrazo enorme y os deseo lo mejor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Samantha B.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.